ESTA ES LA EDAD EN QUE LAS MUJERES TIENEN MEJOR EN INTIMIDAD EN SU VIDA, SEGUN LA CIENCIA.
|Por qué las mujeres mayores de 50 deberían tener una pareja intimidad más joven (y no al revés)
Papuchi y Rona Keith, el premio Nobel Salman Rushdie y Olivia Wilde, Hugh Hefner y Crystal Harris o Donald y Melania Trump. El papel cuché está lleno de ejemplos de hombres de sienes blancas acompañados de mujeres mucho más jóvenes que ellos. No obstante, de los estudios que se han publicado sobre el sexo en la edad de oro —pocos en relación a la literatura que se acumula sobre el tema en la edad fértil—, sabemos que la ciencia está más del lado de parejas como la del presidente francés Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux, Édith Piaf y su joven marido griego, Théo Sarapo, Joan Collins y el cubano Percy Gibson, 32 años más joven que ella, o Agatha Christie y el arqueólogo Max Mallowan.
El sexo es uno de los temas más abordados por revistas, y también por estudios, libros o encuestas, generalmente, eso sí, en personas en edad reproductiva o, al menos, en menores de 65 años. Y eso a pesar de que, como señala en su libro Sin Reglas (Capitán Swing) la psicóloga especializada en mujer y antigua catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Córdoba Anna Freixas, «el aumento espectacular de la esperanza de vida en el s. XX ha otorgado un espacio anteriormente jamás imaginado a la erótica en la madurez».
A todas las edades y para todos los sexos, eso sí —se ha observado en varios estudios—, las relaciones son beneficiosas para la función cognitiva y la memoria. No obstante, en lo que se refiere a la salud cardiovascular de los hombres puede convertirse en una actividad de riesgo a partir de los 50, según otra investigación, más si se acompaña de fármacos que ayuden al vigor masculino. Vayamos por partes.
Un nuevo estudio realizado en colaboración por las universidades de Coventry y Oxford ha observado que las parejas de entre 50 y 83 años que tienen relaciones sexuales semanales muestran una mejor función cognitiva que el resto; algo que ya se comprobó en ensayos anteriores —aquellos en población joven—, que incluso llegaron a observar que la actividad sexual (heterosexual) puede estimular la creación de nuevas neuronas en el hipocampo.
En esta ocasión, los investigadores analizaron la frecuencia sexual —semanal, mensual o ninguna— de 73 personas comprendidas en estas edades, que después debían completar una serie de cuestionarios destinados a evaluar las habilidades verbales y la visión espacial. Los participantes con mayor frecuencia sexual puntuaron mejor en ambas pruebas.
«Este estudio mejora los hallazgos anteriores que establecen un vínculo entre la actividad sexual y la salud cognitiva de una manera muy breve y generalizada», explica en el informe la doctora Nele Demeyere, coautora y profesora del departamento de Psicología experimental en la Universidad de Oxford. «Estos ensayos más pequeños permiten conocer más en detalle qué aspectos de la función cognitiva se ven beneficiados».