ESTA ES LA RAZÓN POR QUÉ LAS PARTES INTIMAS HUELEN A PESCADO. ES PEOR DE LO QUE PIENSAS.

A la vagina, órgano femenino, se le atribuyen algunos mitos como, por ejemplo; que esta siempre tiene mal olor, un olor a pescado. Este, al igual que otros mitos, es falso. En el caso de que una mujer tenga secreción vaginal con mal olor, o que sienta picazón en esa zona; debe de acudir al ginecólogo ya que eso no es normal.

La vaginosis bacteriana produce un olor a pescado o un olor generalmente desagradable. La vaginosis bacteriana es un desequilibrio del PH vaginal causado por una disminución en el número de lactobacilos, lo que hace que la vagina sea susceptible a la colonización por bacterias «malas» que cambian y provocan más desequilibrio. Es muy común en mujeres sexualmente activas; Sin embargo, la mayoría de las veces no es causada por una infección de transmisión sexual sino por:

Enfatizar
cambios en la dieta,
usar antibióticos
Cambiar el detergente con el que lavamos nuestra ropa interior
Duchas vaginales o jabón, no recomendado por ningún motivo
Según explica la matrona, las fotos estresantes suelen bajar las defensas del organismo, haciéndonos más susceptibles a este tipo de infecciones. En el caso de los antibióticos, esto puede generar cambios en el pH de la vagina, dejándola más expuesta a estas bacterias. Es por eso que se recomienda el consumo de probióticos para estar más protegidas frente a estos patógenos.
Por otra parte, es importante tener en consideración el material de nuestra ropa interior. Recomendamos que cuando se detecte este olor, no se utilicen sintéticos y se prefiera el algodón. Para la terapeuta, lo más importante es no descuidar el pH vaginal, por lo que hay que tener cuidado con los detergentes para ropa y decirle adiós a las duchas vaginales y jabones negativos, porque eliminan las bacterias “buenas” que entran en contacto con nuestra genitales. zonas más infectadas. Otras razones por las cuales se genera esta fragancia, aunque a menor intensidad, son infecciones de transmisión sexual como clamidia y tricomón.