INVESTIGAN CASO DE UNA NIÑA DE 3 AÑOS
|El Comité de Protección a la Niñez y Adolescencia (Cpnna) examinó el caso abuso de un niño de 11 años contra una niña de 3 años.
Fortalece la comunicación entre los niños y sus padres, madres o tutores.
Al igual que los adultos, es normal que los niños sientan ansiedad, miedo o duda por algo que no saben. Por eso, es importante escucharlos y animarlos a expresar sus miedos y dedicar tiempo a explicar sus dudas en un lenguaje que entiendan y sin engaños. También es importante tener paciencia y tranquilidad, porque cuando los adultos están ansiosos o asustados, los niños y niñas se dan cuenta de ese estado y lo repiten.
Fortalecer las medidas preventivas integrando a toda la familia.
Siempre asegúrese de que todo esté en orden y, además de quedarse en casa, su familia tome las medidas necesarias para prevenir infecciones, especialmente practicando un buen lavado de manos. Aprovecha reforzar las medidas preventivas y anímalos a que ellos también sean parte de la solución, e invítalos a pensar en nuevas prácticas de higiene en el hogar.
Reducir la exposición de niños y jóvenes a información falsa o perturbadora.
Háblales sobre el coronavirus según la edad, refiriéndote solo a información verificada de fuentes oficiales y aclarando dudas o malentendidos. También es importante controlar su acceso a noticias, videos e imágenes sensacionalistas que puedan afectarlos negativamente. No hagas comentarios alarmistas frente a ellos.
Fortalece el vínculo afectivo con sus hijos e hijas.
Ahora que las niñas y los niños están en casa, aprovecha para recordarles siempre cuánto los quieres.
Integrar actividades y juegos familiares para la unión familiar y el alivio del estrés.
Si es posible, realice juegos que involucren a todos los miembros de la familia y utilice el arte y la creatividad para fortalecer la comunicación, los vínculos afectivos y potenciar el desarrollo de los bebés. Independientemente de la edad, el juego libera la tensión y une a la familia. Fomenta las actividades y aficiones grupales que apasionan a tu hijo e hija, como la pintura, el baile y la coreografía, la lectura, el cine y las series, los juegos de mesa, etc.
Ley para prevenir la violencia intrafamiliar.
Los niños, niñas y jóvenes deben tener un ambiente familiar seguro y libre de violencia, especialmente en la situación de incertidumbre general causada por la enfermedad del coronavirus. Aunque los niños en ocasiones pueden agitarse por el estrés del parto, es deber de los padres, madres y tutores mantener la calma en todo momento y evitar reacciones violentas hacia nuestros hijos e hijas como gritos, golpes, amenazas o lo que sea. cualquier otro castigo físico o mental. No debemos salir de los estados de ansiedad, miedo, impotencia o estrés que podamos experimentar a causa de la crisis que estamos viviendo.
Asegurar la comunicación familiar y el vínculo afectivo.
Recuérdeles lo importante que es que toda la familia mantenga la distancia física con los demás miembros de la familia que no viven en casa para evitar contagios, especialmente de los adultos mayores. Es importante mantener una comunicación virtual regular con los abuelos y otros familiares para mantener la calma con ellos y recordarles a los niños que también es bueno saber que los ancianos son cuidados.
Asegurar la comunicación y conexión emocional con los amigos.
Es importante que los niños y jóvenes se mantengan en contacto con amigos y compañeros de estudios. Muchos de ellos se comunican a través de redes, otros tienen dificultades para conectarse porque no cuentan con dispositivos propios y los centros de internet están cerrados. Ayuda a tus hijos a comunicarse con sus amigos compartiendo su celular o computadora en determinados momentos.
Organiza una rutina en casa y con toda la familia.
Es importante que todos los miembros de la familia acuerden las reglas del hogar, los horarios y los espacios, para que se puedan organizar actividades individuales y grupales durante estas semanas. Hay que recordar que no están de vacaciones, sino haciendo todo lo que suelen hacer los adultos, hijos e hijas, pero en casa y utilizando medios técnicos.
Promover la actividad física y evitar la exposición excesiva a la violencia en línea.
Los niños y jóvenes no deben pasar todo el día frente a las pantallas, porque esto puede ponerlos en mayor riesgo de convertirse en víctimas de diversas prácticas de ciberacoso. Sugiera y establezca nuevas rutinas con su familia para asegurar el tiempo de estudio, la interacción familiar y la actividad física en el hogar necesarias para mantener la salud física, mental y emocional.